JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 . SESIÓN MATINAL

08:30h – 09:30h Registro de participantes. Café matinal.

09:35h Inicio de actividades
Jorge Zottos (Argentina) Presidente del Ente Cooperador. Secretario de FAPASA

09:35h Apertura oficial

09:40h
Marvin Umaña Presidente de COPAPROSE
Adriana Guida Superintendente de Seguros

09:40h LAS NOTAS DEL CONGRESO

09:50h
Agustina Decarre (Argentina)
Presidente de FAPASA

09:50h CONFERENCIA INAUGURAL

10:45h Mónica Mendoza (España) Consultora internacional Estrategia Comercial y Ventas

¿Cómo pueden potenciar la labor del productor
de seguros las nuevas formas de la venta?

Mónica Mendoza lidera la Consultoría de Ventas española Energivity Consulting S.L. ha escrito diversos libros sobre ventas, entre ellos “Lo que NO te cuentan en los libros de ventas”, “Píldoras de Motivación para Comerciales y Emprendedores” y “Las 12 únicas maneras de captar clientes”. Es miembro del Consejo Directivo de la Red Mundial de Emprendedores, conferenciante internacional (top 100 speakers en Iberoamérica) sobre ventas, inteligencia emocional y motivación.

10:45h aa 11:05h DIÁLOGO ABIERTO 

11:05h a 11:30h PAUSA CAFÉ

11:30h CONFERENCIA-COLOQUIO: TECNOLOGÍA

12:15h
Isidre Mensa (España)
Presidente de MPM Software – Tecnología y Soluciones inteligentes

Isidre Mensa es un profesional con experiencia consolidada en los ámbitos de Tecnología, Estrategia, Gestión de Producto, Marketing de Producto y Desarrollo Comercial en modelos de digitalización e ingresos recurrentes y por subscripción. Esto le da amplio conocimiento en los sectores de Software y Tecnologías de Información, Consultoría, Distribución y Bienes de Consumo y Turismo. Tiene una visión global, capacidad analítica y orientación al cliente, y experiencia en planificación, organización y desarrollo de estrategias de producto en el ámbito digital como medio de transformación del negocio y sus resultados.

“Si sabemos quiénes y cómo somos… ¿qué tecnologías necesita el productor de seguros para dar el salto al futuro?

Por su experiencia, Isidre mensa sabe que no cualquier tecnología sirve al productor de seguros. El proceso de digitalización que ha iniciado hace algunos años el Seguro ha demostrado que, si bien hay unas pautas y comportamientos comunes, lo más importante es saber focalizar el negocio y los objetivos que se traza cada profesional. De acuerdo con ello, se diseña el modelo digital que tendrá que aplicar cada productor. En este sentido, Isidre Mensa da algunas indicaciones para avanzar en el imbricado mundo de la tecnología sin que esto genere desesperación. De algún modo, la tecnología es el arte de lo posible.

11:55h a 12:15h PREGUNTAS CLAVE

12:15h CONFERENCIA: TENDENCIAS REGULATORIAS

13:15h
Andrea Signorino
(Uruguay) y Laura Pilar Duque (España)
Andrea Signorino es abogada, asesora legal en seguros y reaseguros.
Laura Pilar Duque Subdirectora General de Cumplimiento y Legal en Mutualidad de la Abogacía de España, Consejera independiente en seguros y Corporate gorvernance & Ethics

“¿Cuál es la visión regulatoria ante los cambios tecnológicos?

“¿Se genera indefensión a los productores de seguros frente a nuevos canales de venta y modelos societarios?

“¿De qué manera sostenibilidad y ética van a condicionar comportamientos de mercado?”

“¿Cómo se percibe la sensibilidad del regulador?

Ambas profesionales resolverán dudas, aportarán nuevos interrogantes y debatirán ideas, pero especialmente se espera que sus reflexiones ayuden al productor de seguros a la comprensión ‘legal’ de la situación en qué vivimos y la que nos tocará vivir.

13:30h Almuerzo

15:00h Inicio de actividades

Mónica Mendoza Chairman 1 de tarde

15:05h TALLERES DE TRABAJO: VENTA, ESTRATEGIA COMERCIAL, PRODUCTOS

16:40h
La sesión de la tarde se dedica a conferencias y talleres sobre temas de negocio de los productores de seguros: venta, marketing de producto, gestión de carteras, análisis de riesgos, relación con los clientes. Se trata de que el productor de seguros de Argentina, y los profesionales asistentes de otros países, tengan un intercambio de opiniones sobre temas que les afectan en el día a día.

15:05h TALLER 1: VISIONES DEL PRODUCTOR DE SEGUROS

16:35h * Sesiones de 15 minutos

Dirección del Taller 1: Mónica Mendoza (España)

Mónica Mendoza plantea 4 dilemas a profesionales de la venta y comercialización de seguros de Argentina. Después de escucharlas durante 15 minutos, abre un diálogo/conversatorio y profundiza en sus aportaciones.

15:10h Florencia Gianelli (Argentina)

“¿Cómo enfocar la venta de seguros a partir de la experiencia del cliente?

15:27h Belén Gómez (Argentina)

“¿Cómo reconocer y actuar ante el nuevo cliente a través de la innovación social?

15:45h Nadina de Carlos (Argentina)

“¿Por qué a un productor de seguros le afecta mucho más de lo que cree la inclusividad?”

16:07h Walter Wörner (Argentina)

“¿Qué vende el productor de seguros?
¿Cómo puede influir el seguro de personas en las carteras del futuro?

16:09h Diálogo entre Mónica Mendoza y las cinco conferencistas.

16:40h a 17:05h Pausa café

17:05h a 17:30h TALLER 2: MARKETING DE CONTENIDOS

Presentación del Taller
Gabriel Mysler
Chairman 2 de tarde

Conferencista: Martín Latrechina. Especialista en marketing de contenidos y digital

“Business per Second (BPS): crecer integrando CX, marketing, data y contenidos”

“En los tiempos de fake news y realidad líquida, el contenido se vuelve vital. El manejo inteligente y estratégico de los datos, el marketing y el contenido digital dará a los corredores la posibilidad de moverse a mayor velocidad y de poder medir los negocios ya no en unidades sino en “negocios por segundo” afirma Latrechina, especialista en comunicación y marketing digital y CEO de Grupo Jacaranda. Tiene amplia experiencia regional en medios masivos de comunicación, seguros e Insurtech. Capacita y asesora empresas y emprendedores en tecnología, contenidos y medios.

17:30h a 17:50h DIÁLOGOS

Martín Latrechina mantiene una conversación con el Gabriel Mysler sobre cómo enfocar el marketing de contenidos para seguir siendo relevantes en un mundo que tiene tendencia a muchas veces no reconocer la labor del productor de seguros.

17:50h a 18:15h LAS NOTAS DEL CONGRESO
Agustina Decarre
Gabriel Mysler

“¿Qué pasó hoy? ¿qué haremos mañana?”

La Presidente de FAPASA mantiene una conversación con Gabriel Mysler para analizar las primeras conclusiones del Congreso, tras la primera jornada. Comentan las distintas exposiciones y las experiencias que pueden adquirir los productores de seguros.

18:15h Fin de la sesión de la tarde

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022 . SESIÓN MATINAL

 

09:30h a 10:00h Recepción de participantes

Presentación: Jorge Zottos
Presidente del Ente Cooperador
Secretario de FAPASA
Chairman de la sesión

10:05h a 10:40 hCONFERENCIA

Recaredo Arias
Ex presidente de la Global Federation of Insurance Associati (GAIF)

Especialista en la industria de los seguros. Lideró durante 17 años la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Dentro de su trayectoria destaca su participación en actividades la nueva Ley de Instituciones de Seguros, así como el desarrollo de las regulaciones de Solvencia II, el desarrollo del plan de expansión de mercados para el sector asegurador. En el plano internacional, resalta su experiencia como presidente de la Global Federation of Insurance Associations y como secretario general de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros.

“¿Cuál es el horizonte que las aseguradoras dibujan o perciben sobre el futuro del productor de seguros?”

Los productores de seguros han tenido la voz durante todo el congreso; sin embargo, es necesario también ahondar en la visión que las aseguradoras tienen sobre el futuro del productor de seguros, especialmente si quiere ser protagonista del cambio. En este sentido, la voz ‘independiente’ de Recaredo Arias puede ayudar a comprender las distintas visiones del seguro, sobre la intermediación. Un punto de realismo para comprender cuál debe ser el rol del PAS – según la mirada del Asegurador- en el liderazgo del futuro del productor de seguros.

10:40h a 11:45h CONVERSATORIO

EL FOCO DEL DEBATE
Pasqual Llongueras (España)

Pasqual Llongueras expondrá los ejes de un conversatorio que partirá de las ideas planteadas por Recaredo Arias. El FOCO ha de servir para que los panelistas orienten sus intervenciones de acuerdo a los intereses de los PAS.

– HUGO SMITH, Presidente de la Asociación de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG)
– ELISABETH VOGT, VicePresidente Primera de la Confederación Panamericana de Seguros COPAPROSE)
– RECAREDO ARIAS, Ex presidente de la Global Federation of Insurance Association (GAIF)
– JORGE SUXO, Presidente de la Asociación Boliviana de Corredores de Seguros (ABOCOSER)
– AGUSTINA DECARRE, Presidente de FAPASA

11:45h a 12:00h Pausa café

12:00h a 12:35h CONFERENCIA DE CLAUSURA

Presentación: Laura Pilar Duque (España)
Chairman de la sesión

CONFERENCIANTE
Gabriel Mysler (Argentina)

Ingeniero con posgrado en Ciencias de la Administración. CEO de Innovation@Reach, Consultora Boutique especializada en innovación y estrategia. Dirigió medios de comunicación y empresas de tecnología y servicios. Asesora, capacita y motiva equipos gerenciales de empresas de primer nivel. Dirige los programas ejecutivos “Innovación para un mundo VICA” y “Insurtech, disrupción digital en Seguros” en la Universidad Católica Argentina.

”¿Cómo inspirar al productor de seguros para que aprenda a pensar de manera creativa?”

El Profesor Gabriel Mysler abre el ciclo de actividades de este Congreso y pregunta a los asistentes si su actitud profesional es significativamente contemplativa y sufridora o bien consideran que pueden ser artífices de su futuro. Para ello, deben plantearse si la innovación va con ellos, o es cosa de los demás. Pero si el productor de seguros se plantea y propone ser un auténtico asesor de riesgos, el mayor riesgo que puede tener es el de la no-innovación. En este sentido, Gabriel Mysler aporta reflexiones y ejemplos de comportamientos creativos y positivos e invita a los asistentes a sumarse en la aventura de liderar su transformación. Conferencia inspiradora que entronca con una simple idea, que uno mismo debe ser y conducir el motor que le permita adaptarse y no acostumbrarse a l cambio que se registra en el mundo.

12:35h a 13:00h DIÁLOGOS

Gabriel Mysler mantiene una conversación con el Laura Pilar Duque de las jornadas a modo de conclusión de su conferencia. Este diálogo servirá para que algunas ideas puedan servir de guía de comportamiento, para entender, como decía Einstein, que el cerebro no es un vaso para llenar, sino una lámpara por encender. A este diálogo se añadirá Agustina Decarre, y de este modo servirá también para sacar algunas conclusiones.

13:00h a 13:15h Clausura del Congreso

Marvin Umaña (Costa Rica)
Agustina Decarré (Argentina)

13:15h Fin del Congreso