Los días 14,15 y 16 de septiembre se llevó a cabo el XXIX Congreso COPAPROSE 2022, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El evento convocó a una nutrida comitiva de profesionales de toda Iberoamérica, así como una importante participación de Productores Asesores de Seguros de todo el país, llegados de las distintas regiones, con numerosas delegaciones de cada una de las 22 asociaciones que conforman FAPASA.
Con casi 600 asistentes, el Congreso de COPAPROSE (Confederación Panamericana de Productores de Seguros) fue el ámbito en el que se debatió ¿por qué el productor de seguros tiene que ser el protagonista del futuro del seguro?
La Asamblea
El día 14 se realizó la Asamblea Extraordinaria de COPAPROSE, en la cual se reformó el Estatuto, adecuando su organización interna para hacerla más dinámica.
El encuentro reunió a la dirigencia de COPAPROSE, entre quienes encontramos a Marvin Umaña (Costa Rica), Presidente; Elisabeth Vogt (México) como Vicepresidente primera, Agustina Decarre (Argentina) como Vicepresidente segunda, los consejeros Jorge Suxo (Bolivia) y Hugo Smith (Chile), y la Directora Ejecutiva Erika Herrera. También participaron Sebastián Del Brutto (Argentina), Mauricio Benavides (Costa Rica), Alfredo Serrano (Ecuador), Zaide Alba Cavagliano (República Dominicana), Erika Padilla (Honduras), y Lorenzo Paradell y Juan Pablo Risso (Uruguay). Y otros integrantes de la Confederación se conectaron por vía remota.
El Congreso
Los días 15 y 16 fueron muy intensos. En un clima de camaradería entre colegas de toda la región, se llevaron a cabo las disertaciones, talleres y ruedas de debate con los temas que más preocupan a los productores.
El inicio de las actividades estuvo a cargo de Jorge L. Zottos, Presidente del Ente Cooperador Ley 22.400 y Secretario de FAPASA. Luego se pasó a la apertura oficial, en la cual disertaron Marvin Umaña, Presidente de COPAPROSE, Adriana Guida, Superintendente de Seguros de la Nación; y Agustina Decarre, Presidente de FAPASA.
Todos coincidieron en destacar el papel relevante de los productores de seguros en el desarrollo de la actividad y el valor de la capacitación para proyectarse al futuro en un entorno sumamente desafiante.
También hubo momentos emotivos, como el reconocimiento a la aseguradora Federación Patronal, por sus 100 años de historia y su compromiso en el trabajo con Productores Asesores de Seguros como único canal de comercialización.
Los prestigiosos expositores convocados durante las dos jornadas, analizaron los desafíos que presenta el futuro de la profesión, la relación con los clientes, el modelo de trabajo híbrido, la innovación en la relación con los clientes, formas de potenciar la labor del PAS, el desarrollo comercial en modelos de digitalización, las tecnologías que necesita el PAS para proyectarse al futuro, las tendencias regulatorias, marketing de producto, gestión de carteras, análisis de riesgos, y la visión que tienen las aseguradoras sobre el futuro del productor de seguros.
Los disertantes fueron Recaredo Arias (México), Pasqual Llongueras, Isidre Mensa, Mónica Mendoza, Laura Pilar Duque (España), Andrea Signorino (Uruguay), Gabriel Mysler, Florencia Gianelli, Belén Gómez, Nadina de Carlos, Walter Wörner, y Martín Latrechina (Argentina).
Asimismo, se destacó la participación de Rodrigo Bedoya, Presidente de FIDES, y del Director Ejecutivo de la entidad, Francisco Astelarra.
