Al inicio, Duque, se refirió a la regulación de los canales digitales: “Justo antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, estrenamos en Espña, una ley de distribución de seguros. Hasta entonces, se entendía que el canal digital era solo una más de las alternativas que tienen los productores y aseguradores para comercializar sus productos. Por ello mismo no había ninguna regulación específica para los canales digitales.
Esta es la primera regulación en torno a los canales digitales de España. En solo un párrafo, la norma indica, solamente, que quien comercialice seguros por Internet debe garantizar que el internauta entienda claramente cuál es la entidad que está detrás de aquella oferta digital. Debe estar orientado hacia la transparencia del instrumento. No importa si es un corredor, o un agente, o una compañía de seguros. Cada uno puede tener la cantidad de páginas que quiera. Si quiere diferenciarse en la red con alguna marca comercial, no hay problema. Pero el sitio siempre debe estar orientado a la transparencia del instrumento. Básicamente, se trata de que el cliente que lo lea tenga claro que es aquel. El cliente tiene que tener claro con quién está interactuando”.
También se refirió a las tarifas: “Otro aspecto importante de la norma, es que el cliente tiene que tener en claro si el precio exhibido es el precio final, o bien si es un precio aproximado, que se ajustará más adelante en el proceso de compra”.
Luego, Signorino afirmó: “Hay que desmitificar el tema de la tecnología y los seguros. Hace más de 15 años que hablo de tecnología en Seguros. Actualmente, soy Secretaria General de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros. Y desde ese lugar, presido un grupo de trabajo sobre nuevas tecnologías, prevención y seguros. Hoy los 12 grupos de trabajo de AIDA internacional, trabajan sobre tecnologías. Aquellos grupos que se enfocan en seguros para automotores, hablan de autos autónomos. Los que estudian la distribución, hablan de tecnologías de Internet”.

Laura Pilar Duque
Laura Pilar Duque,(España) es Subdirectora General de Cumplimiento Legal de la Mutualidad de Abogacía de España, y consejera independiente de seguros y gobierno corporativo. Durante 6 años ejerció funciones regulatorias sobre los corredores de seguros de España, en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Andrea Signorino
Andrea Signorino (Uruguay), abogada, asesora legal en seguros y reaseguros, especialista en Derecho de Seguros, e impulsa una ley para los Productores de Seguros en su país, similar a nuestra Ley 22.400.-